Sin embargo, no se puede hablar de una buena estrategia de comunicación sin incluir en ella al factor humano. Asimismo, no se puede separar al factor humano del fenómeno mismo de la comunicación.
Con esas características, una comunicación estratégica y social sobre nuestra selva amazónica implica, principalmente, iniciar un debate en torno a nuestras comunidades nativas en ese parte del país.
En ese sentido, las políticas de Estado que son destinadas a la protección de nuestra amazonía deben partir necesariamente del factor humano. No podemos hablar de territorio, nación, normas jurídicas, leyes, etc, sin incluir a las personas.
Partir del factor humano implica saber qué es lo que se quiere, qué es lo que se desea, qué futuro se busca para nuestras próximas generaciones, qué se requiere para nuestro desarrollo.
Por ejemplo, según la edición Nº 27 de la revista 'Voz Indígena' de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), al comentar sobre el territorio, se señala que éste es una “condición existencial, fuente de subsistencia, espiritualidad, historia y cultura”.
Asimismo, en ese contexto, según la Directora del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), Adda Chuecas Cabrera, la “protección legal de los territorios (de la selva amazónica) requiere de una nueva forma de relación del Estado y la sociedad con estos pueblos”.
En ese sentido, agrega que “ello supone reconocer la relación con su territorio como base fundamental de su existencia como individuos y poblaciones, para lo cual se debe garantizar la integridad de la propiedad y la posesión de los territorios que tradicionalmente ocupan”.
Desde esos puntos de vista, el factor humano no puede estar lejos del progreso y desarrollo de la región amazónica, pues se relacionan mutuamente. El factor humano como agente social debe estar ligado estrechamente a los interes del Estado, el cual tiene el deber de hacer valer sus derechos y buscar su desarrollo sustentable.
Las comunidades nativas cumplen un papel fundamental en nuestra región amazónica, por ser ellas depositarias de una cultura ancestral y fuente de nuestra identidad nacional. Asimismo, se debe respetar su forma de vida y su desarrollo debe encaminarse de la forma como ellos lo quieran hacer.
Por esa razón, el respeto al factor humano cumple un rol importante en el desarrollo de nuestra selva amazónica. Una comunicación estratégica con responsabilidad social implica iniciar una intensa campaña desde ahí, sin prejuicios, con una nueva visión del país que queremos.
Es necesario involucrar en este plan a organizaciones vinculadas a la protección de la selva amazónica y sus habitantes. Así también, es importante iniciar una mayor vinculación con la prensa para comprometerlos en este trabajo.
No obstante, ante el argot periodístico: “el tema no vende” para referirse a informaciones que no son de interés, se hace necesario utilizar herramientas alternativas como el internet, pero con una nueva percepción, que invite a la población a participar de manera interactiva. Saber qué es lo que quiere.
Así también, la facultades de Ciencias de la Comunicación deben incluir entre sus cursos los temas de responsabilidad social y desarrollo sustentable como nuevos espacios de trabajo y difusión a través del uso de herramientas alternativas e interactivas como el internet.
En ese sentido, los comunicadores deben sentirse más comprometidos con nuestra sociedad, su futuro, su desarrollo y, sobre todo, sentirse más ligados al país, a su identidad, a su territorio.
Adicional:
Dado la importancia de la región amazónica para nuestro país, hay una nota de prensa que ha difundido hoy el Ministerio de Relaciones Exteriores en la cual se informa que científicos del mundo se reúnen en Iquitos para analizar la problemática de la Amazonía.